¿Qué hosting elegir para nuestra web?
Cuando llega el momento en que nuestra empresa o negocio deba tener presencia en Internet es una necesidad elegir un lugar donde almacenar nuestra web. Este lugar generalmente es un servidor (un equipo físico) o grupo de servidores (clusters). Y quienes nos proveen este servicio son empresas que se dedican a proveer hosting y dominios, entre otros servicios.
Entonces nos empeñamos en la tarea de buscar un proveedor, una buena opción es seguir la recomendación de un conocido fiable. En caso de no tenerlo, procedemos a realizar una búsqueda en directorios impresos o desde la web. Pero desde este punto comienza nuestro trabajo para encontrar un proveedor que mejor se ajuste a nuestra espectativa. Y, como sugerencia, al buscar seleccione un proveedor que le ofrezca calidad en el servicio, una excelente atención y eficiencia en el transcurso del tiempo.
A continuación, algunos puntos sobre los que analizar antes de realizar esta elección:

Ventajas
- Hosting Gratuito:
- Es ideal para realizar pruebas, probar plugins, módulos o algún script en el sitio web.
- Para sitios web sencillos y pequeños, sin mayor programación o interés para el negocio.
- Si está comenzando el negocio y que requiera una mínima inversión.
- Hosting de Pago:
- El tiempo de actividad del servidor es de 99,9%, esto significa que el sitio web estará arriba siempre.
- Seguridad en la información manteniendo la información íntegra.
- Servidores más rápidos y seguros.
- Copia de seguridad que permiten restaurar la información ante un fallo del servidor.
- Soporte técnico para atender al cliente ante cualquier situación inesperada.
- Control de Spam. Para evitar filtraciones en los correos de su sitio web.
- Administración de la renovación del nombre de dominio.
- Si el sitio web es importante para el negocio, es necesario contratar un proveedor de hosting, ya que además de los servicios incluidos, se tendrá una imagen seria y confiable.
- Tiene o puede tener soporte técnico incluido.
Desventajas
- Hosting Gratuito:
- Muestra en el sitio publicidad obligatoria sin tener control de los contenidos de la misma.
- El proveedor incluye restricciones sobre sus servicios, por ejemplo limitar el tráfico de subida.
- No se permite usar scripts como por ejemplo: PHP o ASP, u otros.
- No se dispone de soporte técnico de calidad (en la mayoría de casos no existe).
- No existe fialibidad sobre el funcionamiento del sitio web, o de la conservación de la información publicada.
- Si se compró el nombre de dominio con un proveedor gratuito, es muy difícil trasladarlo a un hosting pagado, o incluso conservarlo.
- Hosting de Pago:
- El pago es anual o mensual.
- Al elegir al proveedor, averiguar todos los servicios que ofrecen, pues no todos los proveedores dan el mismo servicio.
- Perder el nombre de dominio o acceso al mismo, incluídos correos empresariales.
- Buscar en internet opiniones negativas del proveedor elegido para conocer si existe alguna razón para no contratar con determinado proveedor ya sea por el servicio, costos, nombres de dominio, etc.